Estampado de mortero en muro: técnica decorativa y funcional
En la actualidad las construcciones están enfocadas en resultados excepcionales tanto en interiores como en exteriores. Para ello se aplica diferentes técnicas entre las cuales destaca el estampado de mortero en muro.
Esta se ha convertido en una de las soluciones más atractivas y duraderas para embellecer y proteger superficies verticales.
El estampado de mortero en muro permite recrear texturas, colores y patrones que imitan materiales como piedra, ladrillo o madera. Cabe resaltar, que estos resultados no solo son hermosos, sino que también son resistentes y de bajo mantenimiento del mortero.
A continuación, exploraremos todo lo relacionado al estampado de mortero en muro.
¿Qué es el estampado de mortero en muro?
El estampado de mortero en muro es un proceso decorativo. En este proceso se aplica una capa de mortero especial sobre una superficie vertical.
En este proceso, antes de que se seque, se presiona un molde con relieve para crear un diseño específico.
Consecutivamente, se añade color mediante pigmentos o tintes, logrando acabados realistas y personalizados.
Es una técnica utilizada tanto en interiores como en exteriores. El estampado de mortero en muro es ideal para fachadas, muros perimetrales, paredes de jardines o incluso espacios comerciales.
A continuación, conoceremos un poco más de las bondades de esta técnica.

Ventajas del estampado de mortero en muro
Optar por el estampado de mortero en muro ofrece múltiples beneficios:
- Durabilidad: El mortero es resistente a la humedad, el sol y los cambios de temperatura.
- Bajo mantenimiento: No requiere tratamientos frecuentes como sucede con la madera o la piedra natural.
- Versatilidad estética: Existen moldes con patrones variados, desde piedra rústica hasta madera envejecida. En Toolz contamos con gran variedad de moldes para lograr estos magníficos resultados.
- Ahorro económico: Su costo suele ser menor al de los materiales que imita, sin sacrificar estética.
- Personalización: Se pueden elegir colores y texturas para adaptarlos al estilo del espacio.
Proceso de aplicación
El éxito de esta técnica depende tanto de los materiales como de la mano de obra. Los pasos más comunes incluyen:
- Se debe preparación la superficie para limpiando y reparando el muro para garantizar la adherencia del mortero.
- Para la aplicación de la mezcla se procede a colocar una capa uniforme de mortero especial para estampado.
- En el proceo de estampado, antes del fraguado, se presionan moldes con el diseño elegido.
- Por último y no menos importante se aplican pigmentos y un sellador que protege el acabado y resalta los tonos.
Paso a paso del estampado de muro
Seleccionar el mortero correcto para estampar, para prepararlo debes usar arena fina y cemento. La ventaja es que se puede comprar hecho ya que viene prefabricado y lo venden por saco.
También se puede hacer en proporción como mortero de pega puede ser un mortero bastante maleable, para ello no debe exceder la cantidad de agua. Además, tiene que ser mezclado con un cemento de secado medio.
Para obtener mejores resultados se agrega un componente hidrófugo, en caso de que sea el mortero de exterior preparado ya viene con ese componente.
Para estampar el muro una de las partes más importantes es la preparación del muro:
Preparación del muro
- Si éste tiene terminación del cemento de granallado no hay ningún problema porque la superficie es totalmente adecuada y rugosa para adherirse a la a la pega
- Si es de pintura o yeso es necesario crear una superficie rugosa y aparte utilizar un puente adherente puede ser uno Sikalatex, para que este pueda ayudar a que el mortero se adhiera al muro.
Preparación de la superficie
- Preparar la superficie, si este se encuentra desnudo o sea como con ladrillo no hay ningún problema ya que se adhiere perfectamente.
- Si El muro ya tiene un revestimiento hay que crear una textura o repiquetear y utilizar un puente adherente para a una mejor fijación.
Estampado
- Aplicar una capa de mortero relativamente gruesa dependiendo del molde que deseas estampar. En tal sentido, si se va a utilizar un molde que tiene mucha profundidad se debe hacer una capa más gruesa.
- Utilizar líneas de referencia niveladas de un extremo a otro del muro para tener una guía y que el estampado quede más prolijo.
- Luego se coloca desmoldante sobre la superficie esparciéndolo con la mano. También es importante colocar desmoldante al molde.
- En caso de utilizar un pigmento es recomendable que la utilicen en la mezcla de mortero.
- Presionar el molde para que el diseño quede plasmado en el muro, se va realizando la serie consecutivamente hasta que quede el muro totalmente estampado.
- Posteriormente, se deja secar o se seca con una pistola de aire para eliminar el agua de la superficie
- Por último, utiliza un sellador ya sea acrílico o de silicón sobre la superficie para que el color se mantenga. Es de hacer notar que el sellante actúa de afuera hacia dentro evitando que los rayos del sol y los cambios de temperatura actúe directamente sobre el muro.
Ideas de uso en proyectos
El estampado de mortero en muro es perfecto para:
- Fachadas residenciales con acabado de piedra o ladrillo.
- Muros de jardines con diversas texturas.
- Interiores con estilo industrial o rústico.
- Espacios comerciales que requieren un toque distintivo y duradero.

El estampado de mortero en muro es una técnica versátil que combina estética y funcionalidad. Gracias a su resistencia, bajo mantenimiento y variedad de acabados, se ha convertido en una opción ideal para quienes desean renovar muros y fachadas sin incurrir en altos costos.
Si buscas una solución decorativa de larga duración, esta técnica puede transformar por completo la apariencia de tus espacios.